miércoles, 31 de marzo de 2010
VAMOS PINCHA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
martes, 30 de marzo de 2010
Hoy la primera fianl del año
Estudiantes ya reconoció el estadio

Con algunas demoras Estudiantes finalmente pudo hacer el reconocimiento del campo de juego en el que jugará mañana a partir de las 22:30 (hora Argentina) ante Juan Aurich en un trascendental choque por el Grupo 3 de la Copa Libertadores.
En el Elías Aguirre, Alejandro Sabella dispuso un ensayo táctico, que tuvo como premisa hacer rodar el balón en el sintético, adaptarse a la velocidad y al pique de la pelota; donde además el coach dejó en claro que está el equipo para enfrentar al conjunto de Luis Fernando Suárez. Gracias al trabajo del enviado especial tanto de Radio Gol como del Diario Hoy, desde Pincha Pasión tenemos la posibilidad de acercarles el once inicial que dispondrá el DT pincharrata: Orión; Angeleri, Cellay, Desábato, Re; Pérez, Braña, Verón, Sosa; Gastón Fernández, Mauro Boselli.
Las mayores incógnitas pasaban por saber si Germán Re, Enzo Pérez y Mauro Boselli llegarían en óptimas condiciones; algo que finalmente pudo confirmarse en el transcurso de la tarde- noche peruana, cuando el campeón de América realizó el correspondiente reconocimiento del estadio. En un momento dado de la práctica, Clemente Rodríguez ingresó en lugar del mendocino, Enzo Pérez, pero no por cuestiones físicas, sino por un mero cambio táctico dispuesto por el entrenador.
Algo que no pasó desapercibido fue el estado de la superficie del Elías Aguirre, ya que si bien en un principio se conocía que el campo de juego es de césped sintético, lo que pudo corroborar el enviado especial a Chiclayo de Radio Gol, es que la superficie se encuentra en malas condiciones, bastante desgastada, y además tiene una rejilla sobresalida bastante cercana a los límites del terreno de juego que conforma un riesgo (a priori) y un aspecto a tener en cuenta para tomar recaudos.
Lo concreto es que Estudiantes ya está en tierras incaicas, tomó contacto con el campo de juego del estadio en el cual jugará mañana, se pudo confirmar el once inicial, y además se constató que el viento será uno de los grandes protagonistas en la noche de Perú.
Además, se espera una masiva convocatoria de hinchas del Aurich (unos 25 mil aproximadamente) para alentar al equipo que sueña con derrotar como local al último campeón de la Copa Libertadores.
Con todos los condimentos puestos sobre la mesa, el partido ya empezó a jugarse.
domingo, 28 de marzo de 2010
Práctica con sorpresas

Finalmente, el entrenador decidió trabajar en la cancha número 1 del Country y no en el césped sintético de hockey como estaba programado. El entrenamiento fue muy liviano y el Pincha ya se prepara para el partido del martes ante Juan Aurich.
Estudiantes trabajó por la tarde en el Country de City Bell de cara a lo que será un choque clave para las aspiraciones albirrojas en la defensa de la Copa Libertadores 2010.
Alejandro Sabella dispuso que se haga un reducido en la cancha 1, lo que llamó la atención de todos los presentes, ya que estaba programado trabajar en la cancha con cesped sintetico para la adaptación de sus dirigidos con esta superficie. Ante la gran concurrencia que hubo esta tarde en el lugar donde se iba a desarrollar el entrenamiento y teniendo en cuenta que las condiciones no estaban dadas, Pachorra decidió trasladar el entrenamiento y priorizar el descanso de sus dirigidos.
Los 10 minutos que duró el ejercicio en espacios reducidos sirvió para que la plantilla se mueva y para que Sabella también confirme la evolución de Germán Ré, quien está con algunas molestias desde el partido con Bolivar y también para que Mauro Boselli continúa mejorando del golpe que recibió en el partido con Godoy Cruz. Ambos estarán presentes en Chiclayo de continuar con la mejoría. En tanto, Enzo Pérez es por estas horas el más comprometido aunque desde el entorno del cuerpo técnico aseguran que el mendocino llegará en optimas condiciones. De ser así, los once serán Orión; Angeleri, Cellay, Desábato, Ré; Pérez, Braña, Verón, Sosa; Fernández y Boselli.
La delegación la completan Albil; Rojo, Fernández, Clemente, Sánchez, Stefanatto, Núñez, Benítez y Leandro González. Además, viajarán Alejandro Sabella (DT), Julián Camino (AT), Claudo Gugnali (AT), Pablo Blanco (PF), Hugo Montenegro (MED), Nicolás Corbetta (K), Rubén Mazzina (UT), Horacio Acosta (UT), Leonardo Mansilla (ADM). Los dirigentes que estarán al frente de la plantilla serán Rubén Filipas (Presidente), Marcelo Malaspina (Vicepresidente), Bernardo Barrúe (Secretario General), Luis Prates (Vocal).
El plantel partirá este lunes a las 6.45 desde el Country rumbo al Aeroparque Jorge Newbery donde abordará el vuelo charter que lo trasladará hasta la ciudad de Chiclayo (Perú), previa escala en Tucumán donde la aeronave cargará combustible.
De acuerdo a lo programado, la delegación estará arribando a Perú cerca de las 12.30, teniendo ya definido que a la 13.30 será el almuerzo en el Gran Hotel Chiclayo. El entrenamiento y reconocimiento al estadio donde se jugará el encuentro con Juan Aurich será a las 19.30. Vale consignar que el retorno está programado para el miércoles a las 9.30 desde Perú hacia Buenos Aires, mientras que el jueves a las 16.30 será el entrenamiento donde se unirá la plantilla que jugará por la Copa con aquellos que se quedaron en el Country bajo las órdenes del profe Marcelo Frezzini.
Ahora a eperar que se caiga
Tras el entrenamiento matutino que consistió en una ejercitación en espacios reducidos, el entrenador Alejandro Sabella y su grupo de trabajo confirmó que la actividad del domingo será por la tarde y que 20 serán los futbolistas que quedarán concentrados para volar mañana bien temprano rumbo a Perú.
Los jugadores que convocó Sabella son los siguientes: Agustín Orión, Damián Albil, Marcos Angeleri, Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Re, Clemente Rodríguez, Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, José Sosa, Leandro Benítez, Gastón Fernández, Boselli, Leandro González, Maximiliano Núñez, Darío Stefanatto, Federico Fernández, Marcos Rojo y Matías Sánchez.
El plantel de Estudiantes volverá a practicar hoy en el Country de City Bell aunque por la tarde. Y aprovechará la cancha de hockey sintético para hacer una "adaptación" al escenario que le espera en Chiclayo el martes por la noche. De no mediar inconvenientes, Sabella podrá todo el potencial, es decir el equipo que paró ante el Bolívar. Es decir con Orión; Angeleri, Cellay, Desábato y Germán Ré; Pérez, Braña, Verón y José Sosa; Gastón Fernández y Boselli.
sábado, 27 de marzo de 2010

Equipo | J | G | E | P | Pts. |
Independiente | 10 | 7 | 2 | 1 | 23 |
Godoy Cruz | 11 | 6 | 3 | 2 | 21 |
Estudiantes | 11 | 6 | 2 | 3 | 20 |
Argentinos Jrs. | 10 | 4 | 4 | 2 | 16 |
Vélez | 10 | 4 | 4 | 2 | 16 |
Banfield | 10 | 4 | 3 | 3 | 15 |
Tigre | 10 | 4 | 3 | 3 | 15 |
Huracán | 11 | 4 | 3 | 4 | 15 |
Arsenal | 10 | 4 | 2 | 4 | 14 |
Colón | 10 | 3 | 5 | 2 | 14 |
Newell's | 10 | 3 | 5 | 2 | 14 |
Gimnasia (LP) | 10 | 3 | 4 | 3 | 13 |
River | 9 | 3 | 3 | 3 | 12 |
Lanús | 10 | 3 | 2 | 5 | 11 |
San Lorenzo | 10 | 3 | 2 | 5 | 11 |
Chacarita | 10 | 3 | 1 | 6 | 10 |
Racing | 10 | 3 | 1 | 6 | 10 |
Boca | 9 | 1 | 5 | 3 | 8 |
R. Central | 11 | 1 | 5 | 5 | 8 |
Atl. Tucumán | 10 | 0 | 5 | 5 | 5 |
viernes, 26 de marzo de 2010
La Reserva ganó en la previa

En los primeros minutos, Estudiantes encontró el gol que sorprendió y alteró los plantes de la visita. Matías Sosa ejecutó un centro que quedó a media altura lo que posibilitó que Héctor Cardozo empalmara un gran remate para el 1 a 0. El hermano de Pelusita, ubicado como volante central junto a Diego Auzqui, manejaba el partido desde su panorama y ubicación por lo que era justo el resultado con el transcurso de los minutos.
Las obras de techado y remodelación del Estadio Unico estarían finalizadas antes de fin de año y, de ser así, Estudiantes podría estar jugando otra vez en ese escenario a partir de febrero de 2011.
Así lo hizo saber esta mañana el gobernador Daniel Scioli durante su recorrida por el lugar para interiorizarse sobre el avance de los trabajos. "Queremos que sea la gran obra del Bicentenario", expresó el mandatario provincial.
El Estadio Unico fue designado sede de la Copa América 2011 que se disputará en nuestro país, de modo que las obras deberán estar listas con el suficiente plazo como para que el escenario sea aprobado por los organizadores.
Scioli ratificó que los trabajos estarán terminados antes de fin de año y anunció que en los próximos días comenzarán a ingresar las chapas que serán el soporte de los 96 nuevos palcos que se sumarán a los 8 existentes.
El gobernador recorrió las obras junto al presidente del Astillero Río Santiago, Lelio González Elicalde, el gerente general, Julio Borovik, el representante en la Argentina de la empresa Birdair, Ricardo Núñez, y el director Ejecutivo de la Agencia Administradora del
Estadio Ciudad de La Plata, Luis Vescovos. En ese sentido, remarcó "la gran expectativa de impacto positivo" que va a tener el Estadio no sólo en la ciudad de La Plata, sino "para toda la Provincia".
Además, subrayó que esta obra "también nos va a permitir tener una infraestructura
para grandes acontecimientos culturales y musicales" y ponderó la finalización de las obras de desagüe pluvial que implicaron la colocación de caños de acero, la realización de cámaras de desagües y las bajadas respectivas por los terraplenes hacia el desagüe principal de la Ciudad.
jueves, 25 de marzo de 2010
Así, con frases de ese tenor, soltadas en un genuino tránsito de la calma al nerviosismo, transcurrió un primer tiempo monologado por la abrumadora superioridad de Estudiantes. Sólo un tiro de media distancia, con inconfundible sello brasileño, interrumpió la modorra de Orión. Después, todo fue para el otro lado. Rojo y blanco a full. Sólo podía haber goles en un arco. Se desató una catarata de apuestas sobre el minuto en que la pelota iba a sacudir, por primera vez, la red del digno y esforzado Carlos Arias.
Por eso, el pitazo final para ir al descanso hizo fastidiar a los mismos entusiastas que antes habían disfrutado. Estudiantes de La Plata cero, Bolívar de La Paz cero, un milagro que sólo el deporte más lindo podía concebir. Los apabullantes méritos del último campeón continental, quien prácticamente había vedado el cruce de la frontera de mitad de cancha, eran desechados por la gélida concepción estadística. Hasta ese momento, más o menos las ocho y veinte de la noche del último martes, los del altiplano estaban sumando un punto, exactamente lo mismo que Verón y compañía.
martes, 23 de marzo de 2010
ESTUDIANTES GANO Y PARA CLASIFICAR NO HAY QUE PERDER EN PERU
Braña saluda a José Sosa, autor del primer gol (FOTO: EL DIA)

COPA LIBERTADORES / ESTUDIANTES - BOLIVAR: HOY, A LAS 19.30Vale oroEn la previa de un match clave de Copa, la gente del Pincha juntará llaves para hacerle una estatua de bronce a Veron.
Es una historia de amor recíproco la de Juan Sebastián Verón con Estudiantes de La Plata. Una crónica de cariño incondicional que se transmitió de generación en generación, que pasó de su padre, Juan Ramón, a él, de Bruja a Brujita. Que incluyó un descenso y su inmediato ascenso, en el 95, y el hasta luego del 96 a Italia. Pero el Pincha, aquel hogar que supo cobijarlo desde pequeño, nunca dejó de generarle nostalgia ante cada visita desde Europa. A la Brujita, el mismo que decidió emprender la vuelta definitiva en el 2006, rechazando ofertas millonarias pese a que aún podía continuar en el viejo continente y que se dio un gusto que pocos pueden darse: ser campeón con el club del cual es hincha, en la recordada y épica final contra Boca. Pero nada es suficiente para un crack que se desvive por su segunda casa, que busca la perfección absoluta y al que no se le escapa detalle alguno cuando se trata de Estudiantes de La Plata. Lejos de quedarse ahí, fue por más, y llevó al Pincha a subirse nuevamente en lo más alto de América, al obtener la Copa Libertadores tras 39 años de sequía internacional. Y si bien su sueño de conquistar el mundo en Abu Dhabi le fue esquivo, Verón todavía quiere revancha.
En fin: cuando se acaban las palabras para expresar tantos sentimientos positivos, cuando el amor y la pasión van más allá de todas las cosas habidas y por haber, deben buscarse nuevos horizontes; algo que marque a fuego lo que significa Juan Sebastián Verón, el ídolo eterno, el jugador más preponderante en la historia de Estudiantes. Y qué mejor que una estatua, un monumento. Por eso, de a poco, lo que comenzó como una simple idea, ya empieza a madurar. Y a partir de hoy, desde las 17.30, en la previa del choque entre Estudiantes y Bolívar, en cancha de Quilmes, por la Copa, en el que el Pincha deberá ganar para acomodarse en la segunda ronda de la competencia, aquella gente que tomó la iniciativa del proyecto estará con una urna en la esquina de Laprida y Vicente López para que todos aquellos fanas que quieran ser partícipes puedan llevar sus llaves de bronce y, así, colaborar con el proyecto. Además, los simpatizantes podrán tener acceso a una carpeta donde figura la nota que fue presentada en la sede del club, como así también los datos acerca de cómo se llevará a cabo la movida.
Esto recién es tan sólo el comienzo, el puntapié inicial de algo que, cuando se concrete, pasará a la historia. Porque quedará inmortalizada la figura de Juan Sebastián Verón, ídolo eterno. Y eso vale oro.
lunes, 22 de marzo de 2010
Camino a la copa sudamericana ( clasifican los primeros 6 )
Equipos | Total | Torneo Clausura 2010 | Torneo Apertura 2009 | |||
EQUIPO | Pts | J | Pts | J | Pts | J |
Independiente | 57 | 29 | 23 | 10 | 34 | 19 |
Banfield | 56 | 29 | 15 | 10 | 41 | 19 |
Newell's Old Boys | 53 | 29 | 14 | 10 | 39 | 19 |
Vélez Sarsfield | 50 | 29 | 16 | 10 | 34 | 19 |
Estudiantes La Plata | 48 | 29 | 17 | 10 | 31 | 19 |
Colón de Santa Fe | 48 | 29 | 14 | 10 | 34 | 19 |
Argentinos Juniors | 48 | 29 | 16 | 10 | 32 | 19 |
San Lorenzo | 43 | 29 | 11 | 10 | 32 | 19 |
Lanús | 42 | 29 | 11 | 10 | 31 | 19 |
Arsenal de Sarandí | 41 | 29 | 14 | 10 | 27 | 19 |
Rosario Central | 39 | 29 | 8 | 10 | 31 | 19 |
Godoy Cruz de Mendoza | 37 | 29 | 21 | 10 | 16 | 19 |
Boca Juniors | 35 | 28 | 8 | 9 | 27 | 19 |
River Plate | 33 | 28 | 12 | 9 | 21 | 19 |
Chacarita Juniors | 29 | 29 | 10 | 10 | 19 | 19 |
Atlético Tucumán | 27 | 29 | 5 | 10 | 22 | 19 |
Racing Club | 27 | 29 | 10 | 10 | 17 | 19 |
Gimnasia La Plata | 26 | 29 | 13 | 10 | 13 | 19 |
Tigre | 23 | 29 | 15 | 10 | 8 | 19 |
Huracán | 23 | 29 | 12 | 10 | 11 | 19 |