Por méritos propios, el equipo de Sabella estuvo abocado en los últimos cuatro semestres a jugar doble competencia. Por este motivo llegó a ser protagonista en la Copa Sudamericana 2008, Copa Libertadores 2009 y el Mundial de Clubes del mismo año. Eso lo obligó a tener que priorizar entre el ámbito local y el internacional, dejando en ocasiones el torneo doméstico en manos de otros humildes como Lanús, Banfield o Argentinos Juniors.
Ahora, sin embargo, demostró que, en la recta final de un semestre en donde la doble competencia dejó de ser un obstáculo, tiene una amplia superioridad ante sus oponentes.
Estudiantes cosechó ayer su quinto título a nivel local, y es sin dudas el equipo más importante de los últimos seis años.
Lejos quedó aquel Boca multicampeón del comienzo de la década. Estudiantes cierra el año dejando en evidencia que es uno de los más grandes de la historia del fútbol criollo.
Costó y mucho la estrella número once, que lleva el emblema del capitán Verón. Pero se disfruta el doble por el sacrifico que implicó alcanzarla.
Sabella iguala así a Carlos Salvador Bilardo, que, además de ser campeón como jugador, se consagra a su vez como técnico en el ámbito local.
El hombre de Tolosa, que fue parte del conjunto del Narigón que se consagró en el ‘82 y ‘83, entró así a la gloria del club igualando incluso a Osvaldo Zubeldía.
Con la consagración de ayer, el Pincha suma cinco títulos locales, contando el Metropolitano de 1967, Metropolitano de 1982, el Nacional de 1983 y el torneo Apertura 2006.
Así, alcanza a los más importantes del fútbol local y termina superando a Vélez, que en este caso fue su principal perseguidor.
Estudiantes, por torneos locales e internacionales, se ganó un lugar legítimo entre los mejores de la historia del país.
1
1967
El 6 de agosto de 1967, con la conquista del torneo Metropolitano de ese año, tras vencer a Racing por 3 a 0 en la final.
2
1968
Copa Libertadores de 1968. Se obtuvo el 16 de mayo de 1968, al vencer por 2 a 0 al Palmeiras en Montevideo, en lo que fue la tercera y definitoria final de la Copa Libertadores de ese año.
3
1968
Copa Intercontinental de 1968. Se ganó el 16 de octubre de 1968, en Old Trafford, al empatar 1 a 1 con el Manchester (a la ida le había ganado 1 a 0), y llegar a la cima del mundo.
4
1969
Copa Interamericana de 1969. Tras perder 2 a1 en La Plata, el Pincha le ganó un tercer partido al Toluca de México, el 21 de febrero de 1969 en Montevideo, al ganar 3 a 0 y quedarse con la
Interamericana.
5
1969
Copa Libertadores de 1969. El 21 de mayo de 1969, Estudiantes alcanzó el bicampeonato de América, al ganarle a Nacional, en lo que fue la única consagración que pudo alcanzar en 1 y 57.
6
1970
Copa Libertadores de 1970. Se ganó el 27 de mayo, al empatar 0 a 0 con Peñarol en Montevideo.
Fue el tricampeonato para el equipo de Zubeldía.
7
1982
El campeonato Metropolitano de 1982. Se definió el 14 de febrero de 1983, cuando el equipo de Bilardo le ganó a Talleres 2 a 0 en Córdoba y se quedó con el torneo.
8
1983
Se alcanzó el 10 de junio de 1983, con la conquista del torneo Nacional de ese año, al caer derrotado por 2 a 1 en Avellaneda, avalado por el resultado de ida (2 a 0) en La Plata.
9
2006
El 13 de diciembre de 2006, con la obtención del torneo Apertura, que reencontró a Estudiantes en la cima del fútbol argentino después de 23 años.
10
2009
El 15 de julio de 2009 quedará en la historia del club como el día en que se sumó la décima estrella con la obtención de la Copa Libertadores de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario